sábado, 7 de junio de 2014

Un gorille gourmand

C'était un jour esplendide. La famille Sánchez passait l'été à Lyon (France). Ils allaiet passer là une semaine. C'était mecredi, et ils son allés au zoologique parce que Pablo voulait voir les animaux. Quand ils étaient devant les gorilles, ceux-ci ont couru vers lui. Pablo a eu peur et il a commencé à courir sans arrêt et la glace a volé. Pablo a couru autant qu'il a disparu. Sa famille était trés préoccupée et ils ont téléphone à la police. Les policiers sont arrivés et ils étaient plus inquiets pour les gorilles que pour Pablo. Les parents ont pensé où il pouvait être et ils sont allés à l'hôtel. Finallement, Pablo était chez un marchand du glace et il a acheté une autre glace parce que les gorilles l'autre glace on mangé.

jueves, 1 de mayo de 2014

El castellano viejo

En este articulo, Larra cuenta la historia de Fígaro, un hombre, que andaba por la calles de Madrid felizmente, cuando un día se encontró a su amigo Braulio. Este le invitó a una comida en su casa, que sería al día siguiente. En un primer momento, Fígaro muestra un rechazo hacia la invitación, criticando así las costumbres de estas personas, pero más tarde cede, y va a la comida. El convite empieza mas tarde y los invitados estaban apretados en la mesa. Cuando llegó la comida, todo el mundo comenzó a discutir sobre el estado de la comida, y esto hizo que Fígaro se marchase por ese tan incómodo ambiente. pero antes de se marchase, Braulio le dijo que recitase unos versos o sino no iba a salir de allí, con lo cuál Fígaro lo hizo lo más rápido que pudo.
De camino a casa Fígaro reflexiona sobre la educación y comportamiento de estas personas. Personas aferradas a las costumbres tradicionales de hombre patriótico, sucio, basto... Personas que se vestían con sus mejores galas para un convite y que pensaban que por hacer favores eran gente educada y delicada y, aún así acababan discutiendo. En definitiva Larra hace una crítica social en este artículo.

Rimas XXV

Este poema trata principalmente del amor deseado y lo titularía “Lo daría todo por tu amor”. Trata de un hombre que está loco de amor por una dama, a ella la imagina dormida sobre su pecho y resalta todos sus rasgos faciales. En cada parte dice que lo daría todo por su amor. Se puede dividir en tres partes. La primera, describe a la amada como tranquila, sosegada sobre el pecho de él. Trata principalmente el sueño y el deseo. Comenta que daría todo cuanto posee, por el amor de ella. La segunda parte habla sobre el despertar y los pensamientos. Se centra en los pensamientos vacíos y huecos al despertar de la dama y la mirada hacia la nada. Comenta que daría por su amor todo lo que desea. Y en la tercera y última parte trata principalmente sobre el deseo que siente hacia ella. Explica como poco a poco se despierta y sus rasgos están enrojecidos. Como características del Romanticismo, presenta la idea del amor exaltado, que es una contemplación general afirmativa y confiada de la belleza femenina y del amor.

Ojos Verdes

Este texto de Gustavo Adolfo Bécquer, trata sobre dos cazadores, Fernando e Iñigo, que van a cazar. Un día, estaban en el bosque y vieron a un ciervo. Tras perseguirle, le dispararon y le hirieron, pero huyó hacia tierras prohibidas, en la que no se debe entrar, porque hay  una leyenda que dice que hay un espíritu maligno en una fuente y te puede matar. Fernando corrió detrás del ciervo, pero Iñigo se negó. Fernando iba a las tierras prohibidas todos los días a esa fuente misteriosa. Un día contemplando sus aguas, vió unos ojos verdes intensos, por lo que no paraba de pensar día y noche. Día tras día iba a verlos pero no estaban. Una vez fue, como siempre hacia y había una bella joven sentada en una roca. Tenía esos ojos verdes que el vió. Él siempre le decía cosas, pero ella no habló nunca, excepto un día que él le dijo “te quiero” y ella comenzó a contarle que vivía en la fuente, que no era para nada un espíritu maligno y que le amaba. En ese momento, fueron a besarse y Fernando cayó a la fuente, muriéndose así en las tierras prohibidas.
En esta obra se presenta como característica romántica lo sobre natural, lo fantasmagórico, los ambientes tenebrosos y misteriosos como en este caso los ojos verdes de un espíritu maligno, en una fuente que se encuentra en un bosque prohibido.

Se expone el amor como lo más importante, sin amor o sin ser correspondido no merece la pena vivir. También idealizada a la mujer perfecta. Los principales temas son lúgubres.

Visitación

El fragmento de la Regenta trata sobre la infidelidad de la mujer de Víctor con Don Álvaro. Narra que Víctor y el Magistral van en busca de estos dos a ver si estaban juntos en la cabaña del leñador. Al ir monte arriba se dividieron y Víctor llegó un poco antes a la cabaña, pero cuando llegaron no había nadie. En este fragmento hay varias comparaciones y metáforas. Unos ejemplos de comparaciones son las arañas como leones y sus hilos como cadenas, exagerando así sus significados, atribuyéndoles adjetivos muy grandes. Como metáforas podemos encontrar “alusiones embozadas al miedo” y “el corazón que reventaba de celos”.
El magistral decía que Don Álvaro era el que estaba con la Regenta, razonando así en voz alta: “Don Álvaro sabe mucho de estas aventuras, ya habrá él aprovechado la ocasión, ya se habrá dado trazas para quedarse a solas con ella”.


Papel de la mujer en la Casa de Bernarda Alba


               El papel de la mujer en el libro de “La casa de Bernarda Alba” era principalmente el de concebir, cuidar de la casa y alimentar a su familia, simplemente. Este papel era aceptado por las mujeres, pero podemos apreciar que Adela no está dispuesta a aceptarlo; por ello, es que lucha primordialmente por el contacto con el hombre, pero su madre no lo permite, por pertenecer a una clase social alta. Las hermanas piensan que ser mujer es lo peor, por eso mencionan “nacer mujer es un castigo”, porque no te dejan hacer cosas por el miedo al “qué dirán” y a día de hoy, ese miedo sigue estando muy presente.
Como he mencionado antes, las hijas buscan el contacto con el hombre y por ello está muy presente el símbolo del calor y la sed. Elementos que simbolizan el erotismo, la sensualidad y relaciones sexuales, entre otras…

A la mujer la tratan como un objeto inferior al hombre (“Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón”).

Bodas de Sangre



TIEMPO Y ESPACIO

                Esta obra fue creada por Federico García Lorca en 1931 y se estrenó el 8 de marzo de 1933.
Bodas de sangre transcurre aproximadamente durante un mes en un pueblo andaluz sobre el siglo XX, en general, trata sobre la boda que se celebrará entre la Novia y el Novio y a lo largo de esta, irán ocurriendo hechos, por culpa de Leonardo.

TEMA

                La madre se siente identificada con la Tierra. Esta obra tiene mucho en cuenta la prolongación de la especie, es decir, tienen que tener hijos para no perder su apellido, para que la herencia familiar no se disperse y que siempre tengas la misma sangre.
Esta obra tiene muy presente la importancia de la fertilidad, el poder de la fecundación en lucha contra el secano, de ahí que tengan tanto en cuenta la casta del hombre y la pureza hasta el matrimonio. Una comparación que nos ha gustado mucho ha sido “la sangre es vida que hay que conservar porque la sangre es para el hombre lo que el agua para la Tierra”.
El mundo rural en esta obra se presenta de forma muy tradicional. La historia ocurre en un pequeño pueblo de Andalucía, en el que todo gira alrededor de las viñas, la pedida a la Novia y sobretodo el lenguaje que usan era vulgar en su época, usando mucho comparaciones y metáforas.
En el tema del amor los símbolos principales que lo representa son el caballo (Leonardo) y el agua (su mujer), dice que el caballo no quiere beber del agua, es decir, Leonardo sigue queriendo a la Novia y su mujer sospecha, porque las mujeres que recogen las alcaparras le dijeron que vieron a Leonardo por los límites de los llanos, pero lo cierto es que fue a casa de la Novia a verla. La historia, en resumen, cuenta la historia amorosa de estos dos y el Novio.
La muerte y la venganza son dos temas que se pueden realizar. La mendiga  ha sido el símbolo principal de la muerte. En el que junto a la luna querían que en el frío de la noche murieran Leonardo y el Novio, para poder sentir el calor de la sangre. La venganza que la Madre siente hacia la familia Félix es muy grande, porque asesinaron a su marido y a su hijo, de ahí su odio a las navajas, cuchillos y pistolas. Cuando la Novia va a la casa de la Madre para que esta la mate, la Madre se niega, puesto que ya ha perdido a toda su familia y no le sirve de nada matarla.

PERSONAJES

                En esta obra los personajes femeninos tienen mayor entidad dramática que los masculinos.                   
La madre representa la fidelidad de la Tierra. Es fuerte y constante, paciente ante la adversidad. Vive en comunión con sus muertos, ligada a ellos a través del recuerdo y del odio hacia los Félix. Se vuelca en ternura hacia su hijo, pero debe entregarlo a la muerte. La Novia es un personaje pasional, víctima de un conflicto , en el que al principio se sentía indecisa pero más tarde se escapa con Leonardo  y se sufre la pérdida de su Novio y Leonardo .         
Leonardo es un personaje antagonista frente a la Madre, es decir, que el odio es mutuo. Él es el encargado de arruinar la última esperanza de la Madre. En general, la pasión y la fatalidad le arrastran ciegamente a la destrucción.
El Novio está subordinado a la Madre, aunque muere, su función no es esencialmente trágica, está destinado desde el principio al sacrificio. Frente a Leonardo, que es la pasión, el Novio representa el trabajo y la decadencia.
Estos cuatros personajes son los principales, y en los que gira esta obra. Los restantes personajes son de menor importancia. La mujer de Leonardo personifica el amor, la lealtad y la resignación, ella sospecha en todo momento el amor de Leonardo hacia la Novia y no hace nada al respecto.
La criada es el personaje que representa más la fidelidad y con más sabiduría popular, dándole consejos a la Novia, para que no haga el error que ya ella sospechaba. En general, estos son los personajes más importantes en la obra porque nacen de ellos los hechos.

SOMBOLISMOS

                Unos de los simbolismos más importantes en esta obra son las flores. Sobre todo el azahar, representaba la pureza de la Novia y este debía ser entregado por el Novio. La Novia llevaba una corona de azahar y el Novio le dijo que le gustaría que todo su traje fuera de azahar entero. También se daba el caso de que los vegetales eran el símbolo de la fuerza, la juventud y el honor.
Otro muy importante símbolo y tema, es el del caballo y el agua. El caballo representa a Leonardo, es portador de la fatalidad y la pasión desenfrenada.
Nosotras hemos entendido que cuando habla en la nana del caballo que no quiere beber; en ese aspecto el agua es la Mujer, que está siendo engañada por el caballo (Leonardo). Pero n general el agua es representada como la fecundidad, y cuando habla del agua con ramas, significa el amor oscuro o agua prohibida.
Y por último la mendiga y la luna está muy relacionado con el cuchillo y la navaja. La madre comienza hablando sobre estos dos últimos, diciendo que una cosa tan pequeña como una navaja pudo quitarle la vida a su marido y a su hijo. Se tiene muy en cuenta este objeto o símbolo durante toda la obra, porque es el instrumento de sacrificio, algo muy pequeño, pero que produce una gran destrucción, la muerte de los personajes. La mendiga y la luna representan la muerte. Entre los dos hacen la muerte de Leonardo y el Novio.

María y Lucía.

domingo, 23 de marzo de 2014

Frida Kahlo

C'est Frida Kahlo, c'est une peintre du XX siécle. Elle était mexicaine. Elle est née le 6 juillet 1907 à Coyoacán au Mexique et norte le 13 juillet 1950. Elle avait un accident avec un autobus et quand elle a eu un repos elle a commençé à desassiner. Elle a connus son mari, Diego Rivera et ils ont vecu aux Ètats-Unis. Après elle est retourné au Mexique et il a dessiné ses sentiments, ses émotions et sa douleur. Elle était une personne très importante pour l'histoire.

viernes, 7 de marzo de 2014

Virginia Woolf

Adeline Virginia Woolf was a british writer and a feminist. She was born in London (1882). She wrote her books to protest against the society and a world dominated by men. She wrote a lot for the feminist movement. She wrote some books about social position of women and women conditions after the Second World War. She reclaimed the role of women writers. She wrote "A own room" where she speak about her feminist thought. Her famous sentence is: "A women must have money and a room of her own if she is to write fiction".
She suffered bipolarity and she commited suicide after a lot depressions in Río Ouse (1941).

martes, 4 de marzo de 2014

La lettre


Lucía.                                                                                                   Málaga, le 3 fèvrier 2014
28, rue Vaugirard
29004, París                                                                                        5 avenue Garibaldi
                                                                                                            21006
                                                                                                            Dijon Cedex

Demande de reseignements.

Bonjour Madame, Monsieur.

J'irai avec ma famille à Dijon la semaine du 20 au 27 de juin. Nous avons vu Dijon par Internet et on a attiré Notre attention parce que c'est une ville trés belle, traditionelle et avec beaucoup de nature autour.
Nous aimons les monuments historiques et la place principale. Nous amusons avec la culture et la gastronomie typique.
Quelle sont les plats plus populaire au Dijon?
Est-ce que vous pouvez me dire qu'est que nous pouvons faire d'intéressant à Dijon?

Veuillez agréer, Monsieur, Madame, l'expression de mes sentiments les meilleurs.

Lucia.


lunes, 3 de marzo de 2014

La lettre à mon amie


Lucía.                                                                                           Málaga, le 3 fèvrier 2014
28, rue Vaugirard
                                                                                                     Isabel García
29004, París.                                                                                3, rue Bossuet
                                                                                                     28003 Dijon Cedex


Chère amie.
Je t'écris parce que je ne sais rien de toi depuis ans et j'aimerais te voir. Je pense que si tu veux et tu peux, je te paie le billet de l'avion pour toi et pour ta famille pour venir ici, pour parler.
Nous pouvons aller à la Tour Eiffel, Notre Dame, la Sainte Chapelle, Louvre, Impressionnisme au musée d'Orsay et plus des choses.
Je te présentarai mon mari et mes amis, ils sont très sympathiques. Tu peux restar toute le temps que tu veux. Je suis très hereuse d'être avec toi encore.

J'attends ta lettre. Mille baisers.

sábado, 25 de enero de 2014

Gracias

He de darle las gracias a mis profesores por todo lo que hacen por nosotros, por exigirnos tanto cada día, que aunque a veces nos quejemos, sabemos que es por nuestro bien. Y no, no es por hacer la pelota, es porque varias veces me he planteado que sin ellos no sabríamos tantas cosas, ni podríamos llegar lo lejos que quisiéramos, porque no es solo a día de hoy, sino desde que teníamos tres añitos y pusimos el primer pie en la guardería. En ese mismo momento comenzamos a aprender, simplemente a relacionar nos con los demás y a ir creciendo personalmente. También de no darle las gracias a mis compañeros, que gracias a la convivencia, trabajo en equipo y enfados, hemos aprendido de los errores y de lo que no son tantos errores... Porque con muchos de ellos llevo desde pequeña junto a ellos y nos conocemos muy bien.
Y, por último, pero principalmente debo darles las gracias a mis padres y mis hermanos, porque desde el segundo cero de mi vida, han estado ahí, para ayudarme en todo, para enseñarme modales, para dar lo mejor de mi, para cualquier cosa que necesitara.
Y es que solo tengo buenas palabras para estas personas, porque sin ellas no podría llegar a donde quiero llegar. ¡Gracias de verdad!

viernes, 24 de enero de 2014

Comentario de texto

En el texto, el autor da las gracias a cualquier veterano profesional por ayudarnos a dar los primero pasos, por su juventud, su inexperiencia y sus ganas de aprender, para un mejor futuro y un éxito para ellos. Cuenta también que se aprende más preguntando las dudas y siendo sincero, que disimulando la ignorancia y adornándose de lo que uno no tiene, desconociendo lo mucho que se puede aprender de una sonrisa.
Le da las gracias a todos aquellos veteranos que lo han ayudado a estar donde está y ser lo que es, y más aún cuando publica un libro o un artículo escrito por él. Pero le da las gracias en especial a Pepe Monerri, que ya es jubilado, y no quiere que fallezca sin saber cómo recuerda aquel día que le encargó su primera entrevista, sobre el alcalde de la ciudad acerca de los restos arqueológicos destruidos. Él, asustado, le dijo que era demasiado para la primera vez y el maestro dijo: "¿Miedo?... Mira, zagal. Cuando lleves un bloc y un bolígrafo, quien debe tenerte miedo es el alcalde a ti".
Comienza en el primer párrafo agradeciendo a los profesores el trabajo que hacen desde el primer día en el que llegas, con muchas ganas de aprender. En el segundo párrafo compara las ganas de aprender de unos y la ignorancia de otros. El párrafo tres, recuerda a personas que le han enseñado algo positivo y por último, en el último párrafo se acuerda de su viejo amigo Pepe Monerri.
Habla de lo general a lo particular, dando así las gracias a todas estas personas, en especial a su gran amigo.
Estoy de acuerdo con el texto, porque hay que agradecerle a todos lo profesores, personas y padres que nos enseñan a crecer tanto en el ámbito profesional como personal. Ellos son los que desde pequeñitos nos han ayudado a dar los primeros pasos y los que nos ayudarán a dar los últimos.

jueves, 23 de enero de 2014

La amistad

Un amigo es aquel con quien te sientes cómodo siempre, habléis de lo que habléis, o hagáis lo que hagáis. Confiáis plenamente uno en el otro (como confías en ti mismo). Le cuentas casi siempre tus secretos, aunque no todos, porque siempre nos guardamos algo para nosotros mismos. Cuando estás junto a él se hacen mágicos los momentos, sea riendo o llorando. Cuando estás con tu amigo siempre hay alguna risa que se escape, aunque de lo que os riáis no tenga ninguna gracia. Por eso, los momentos se vuelven mágicos, o simplemente con una mirada sabéis de que habláis o a que os referís.
Dos buenos amigos deben escucharse mutuamente, tanto en los momentos buenos como en los malos, tanto en los que se llora, como en los que se ríe sin parar. Sabe cuando estás mal, y sin que tú se lo digas busca todas las soluciones posibles para arreglarlo o la simple cosa de sacarte una sonrisa una sonrisa, y si no estás presente nota tu ausencia al instante.
Hay una canción que es de mis preferidas y trata sobre la amistad y dice así: "es quien sabrás si estás bien o estás mal! si ríes o sientes dolor! tu alma gemela en quién confiar que vele por tu corazón". Esta frase es una de las frases que más me gusta, y para mí refleja muy bien el significado de amistad, porque como he dicho antes, tu amigo es esa persona tan especial que sabe como estás sin tu decírselo.
En conclusión, los amigos son aquellas personas que al estar juntos ven el mundo de otro color y forma y que si se enfadan mil veces, encuentran mil y una soluciones para arreglarlo, esto verdaderamente se pueden llamar amigos.